Glosario de Psicología Organizacional y Liderazgo
Este glosario reúne conceptos clave en psicología organizacional, liderazgo, salud mental laboral, gestión del cambio y cultura organizacional, con definiciones claras y aplicadas desde la experiencia práctica en contextos empresariales complejos. Su objetivo es facilitar la comprensión de términos fundamentales que influyen directamente en la efectividad del liderazgo, el bienestar emocional de los equipos y la sostenibilidad de las organizaciones. Cada término ha sido seleccionado para fortalecer el aprendizaje continuo, apoyar procesos de desarrollo humano y aportar una mirada estratégica a la gestión de personas en el mundo laboral contemporáneo.
Glossaries
Term | Definition |
---|---|
Transformación cultural |
Proceso de revisión profunda de valores, creencias y prácticas compartidas dentro de una organización. Implica desafiar hábitos arraigados, repensar estructuras y reconfigurar la identidad organizacional para adaptarse a nuevas realidades internas o externas.
|
Seguridad psicológica |
Condición en la que los trabajadores sienten que pueden expresarse libremente, cometer errores o compartir emociones sin temor a sanciones, ridiculización o represalias. Es una base esencial para la innovación y la resiliencia colectiva.
|
Seguimiento post-crisis |
Proceso planificado y estructurado de acompañamiento emocional y organizacional luego de una crisis. Incluye espacios de verbalización, apoyo psicológico, evaluación de impactos y reconocimiento institucional. Su ausencia puede derivar en traumas silenciosos y desgaste prolongado.
|
Salud mental organizacional |
Estado emocional colectivo de los equipos dentro de una organización. Se ve afectado por factores como liderazgo, comunicación, estructura y contexto de cambio. Cuidarla durante una transición evita desgaste, ansiedad y pérdida de sentido.
|
Salud mental laboral |
Estado de equilibrio emocional, psicológico y social de las personas en el entorno de trabajo. Afecta directamente su bienestar, productividad, relaciones interpersonales y sostenibilidad en el cargo. Una organización saludable promueve activamente la salud mental como un valor estratégico.
|
Resistencia al cambio |
Respuesta natural de personas o equipos frente a transformaciones organizacionales. No siempre es negativa: muchas veces protege identidades laborales y valores compartidos. Gestionarla requiere empatía, diálogo y validación emocional.
|
Resiliencia organizacional |
Capacidad de una organización para adaptarse, recuperarse y crecer frente a crisis, tensiones o cambios estructurales. Está directamente relacionada con la salud emocional de los equipos y la calidad del liderazgo.
|
Rediseño estructural |
Cambio deliberado en la arquitectura organizacional, como jerarquías, áreas funcionales, flujos de trabajo o roles. Busca mejorar la eficiencia, adaptarse a contextos cambiantes o alinear la estructura con una nueva estrategia o cultura.
|
Presión emocional |
Carga afectiva intensa que experimentan las personas en contextos de alta exigencia, especialmente durante crisis. Afecta la claridad cognitiva, el juicio y la regulación emocional. Su manejo requiere entrenamiento en autorregulación, apoyo profesional y protocolos específicos de contención.
|
Presentismo |
Fenómeno en el cual una persona asiste físicamente al trabajo pero con un bajo nivel de rendimiento debido a malestar emocional, fatiga, estrés o problemas de salud no tratados. Afecta la productividad y la calidad del trabajo.
|
Optimismo ingenuo |
Actitud que minimiza los desafíos de un proceso de cambio, prometiendo resultados sin considerar el desgaste emocional o los costos reales. En contextos organizacionales, puede generar desconfianza, frustración y fracaso en la implementación del cambio.
|
Modelo de gestión emocionalmente responsable |
Enfoque de administración que integra la salud mental como un pilar estratégico. Considera políticas preventivas, indicadores de bienestar, participación activa del liderazgo y alineación con valores humanos.
|
Mesa de crisis |
Instancia organizacional conformada por líderes y especialistas que se activa ante situaciones críticas para tomar decisiones urgentes, estratégicas y de alto impacto humano. Más allá de su estructura formal, es un espacio donde convergen presión emocional, incertidumbre y responsabilidad extrema.
|
Liderazgos conscientes |
Estilo de liderazgo que reconoce la dimensión emocional, relacional y ética de conducir equipos en contextos de transformación. Se caracteriza por la empatía, la contención, la transparencia y la capacidad de sostener procesos difíciles sin control excesivo ni optimismo vacío.
|
Indicadores de bienestar emocional |
Métricas utilizadas para medir el estado emocional de los equipos en una organización. Pueden incluir encuestas de clima, tasas de licencias médicas, rotación, satisfacción laboral, y niveles de estrés reportado.
|